Como
especialistas en el mantenimiento de
jardines en Sevilla, una de las tareas que tenemos que hacer es revisar con
cierta frecuencia el estado de funcionamiento del riego automático. Por lo
general, estos sistemas suelen tener dos circuitos diferenciados: Uno para las
praderas de césped y otro para las tuberías del riego por goteo destinadas a
proporcionar agua al resto de las plantas del jardín. Eso no impide que, si los
jardines son bastante grandes, puedan existir diferentes circuitos de ambos
tipos.
Junto a la toma de agua de cada uno de los circuitos es el punto en el que
debemos colocar el programador de riego, un aparato más o menos sencillo, según
el modelo, que nos va a permitir a los responsables del mantenimiento de jardines en Sevilla regular la cantidad de agua
que le llega a las plantas. Desde el programador se extiende una red de finos
tubos de goma con pequeños agujeros, unidos entre sí por pequeños codos de
plástico. Cuanto menos uno de estos tubos debe pasar por la base de cada una de
las plantas.
Los programadores más simples cuentan
con dos pequeñas ruedas para su programación. Una de ellas nos permite
seleccionar la frecuencia con la que va a abrirse el circuito, esto es,
programar las horas en las que se va a poner en marcha el riego. Con la segunda
rueda ajustamos el tiempo en el que el circuito va a estar abierto.
Existen también programadores computerizados que se emplean en grandes jardines
que permiten desde un único panel de mando controlar la programación de varios
circuitos. Puedes consultar con los técnicos de Jardines y paisajes cualquier problema que tengas con el programador
del riego de tu jardín.
Cómo ajustar el programador de riego

30/10/201530 de Octubre de 2015
Solicitar más información